Liderazgo & Coaching Esencial / Motivación
Artículo:
“Un Replanteo del Éxito”
(“Un replanteo del Éxito” es un extracto del Libro “Siete Mentiras Anti-Éxito. Rompiendo Mitos”)
Autor: Dr. Fernando Daniel Peiró
Autor / Mentor & Coach Internacional
Formador de Líderes Integrales
Derechos Reservados
En este mundo actual en el que vivimos, se hace
mucho énfasis en tener “Exito”. Se le ha atribuido – incluso – una estrecha
relación con el mundo de los “negocios”.
En el diccionario de la Real Academia Española, podemos verificar esta
vinculación:
1. m. Resultado feliz de un negocio, actuación, etc.
2. m. Buena aceptación que tiene alguien o algo.
3. m. p. us. Fin o terminación de un negocio o asunto.
Con sólo que Usted lea esta definición del diccionario más respetado de la
lengua española, podrá apreciar que no se define con profundidad el concepto de
“éxito”. Esto se debe a que – como humanidad - fuimos desvirtuando nuestro
lenguaje hasta matar sus genuinos significados. En esta definición, el “éxito”
se centra en dos puntos:
- Una relación íntima con el “negocio”.
- y el grado de aceptación o aprobación que una persona ha logrado sobre su
entorno o grupo de influencia.
Quinientos años antes del nacimiento de Cristo, ya decía el dramaturgo griego
Aiskhúlos (conocido como Esquilo): “A los ojos de los hombres, el éxito es un
dios”.
La palabra “Éxito” oculta su “verdadero significado” o “definición esencial” en
su origen etimológico; que nos permite ir más allá de las creencias actuales
que existen al respecto.
Cuando Usted llega a destino luego de un viaje en avión, al salir del
aeropuerto encuentra un cartel que dice “EXIT”. Ésta es una palabra sajona o
del idioma inglés que tiene la misma raíz etimológica latina de la palabra
“Éxito”. Ambos vocablos (del inglés y del latín) significan “Salida”.
Desde este punto de vista, podemos decir que Usted es exitoso cada vez que
“sale” de una determinada situación.
Usted es exitoso por naturaleza esencial, porque siempre estará saliendo de
permanentes sucesos en el transcurso de su vida, en TODAS las áreas de su
existencia.
“Exitoso” es aquel ser humano que ha salido de sus adversidades fortalecido y
que es leal a sus valores correctos o superiores.
Puedo decir también, que el éxito y el triunfo están ligados entre sí, ya que
la palabra “Triunfo”, desde su origen etimológico, proviene del griego
“Triunfus” y tiene por significado “Entrada Victoriosa”.
Entonces, “exitoso” es aquel ser humano que ha entrado victorioso o “triunfante”
a un nuevo estado de existencia, pleno de sabiduría interior.
Es decir, una persona verdaderamente exitosa es aquella que sale de una
determinada situación, con el trofeo del aprendizaje que ha recibido de los
sucesos experimentados en su vida, ingresando triunfante a otro estado de
consciencia mayor, al que poseía antes de aquellos sucesos o circunstancias.
Como si fuere obviedad, parece ser que del “otro lado” del éxito, se encuentra
el temido “fracaso”. Diría que la mayoría de las personas en el mundo hacen
este contraste Éxito/Fracaso, como si fuesen puntos opuestos.
Desde mi visión particular, aporto que el fracaso conlleva en si mismo una
enseñanza que se esconde detrás de su velo. Al igual que el Éxito, como
“Salida”.
Ciertamente es que el fracaso es lo que nos hace alanzar el éxito, por lo que
nada de opuesto hay en entre estos dos conceptos, si comprendiéramos a
cabalidad que son coexistentes el uno con el otro.
No conozco a nadie que haya alcanzado algún tipo de éxito, si no es por medio
del aprendizaje recibido de la suma de fracasos experimentados.
Defiendo el concepto “fracaso”, encontramos en el diccionario de la Real
Academia Española los siguientes significados atribuidos:
1. m. Malogro, resultado adverso de una empresa o negocio.
2. m. Suceso lastimoso, inopinado y funesto.
3. m. Caída o ruina de algo con estrépito y rompimiento.
Ahora bien, ¿acaso no estamos hablando también de un “éxito” tácito que
existe a un paso del fracaso?
El éxito es, precisamente, la capacidad de “salir” de las caídas, ruinas o
adversidades y de extraer la sabiduría que se esconde detrás de estos sucesos
difíciles, en apariencia.
El escritor y publicista americano Elbert Hubbard (1.856 – 1.915), manifestó
que “Un fracasado es un hombre que ha cometido un error, pero que no es capaz
de convertirlo en experiencia”.
Tal vez usted se ha dado cuenta que es muy coherente lo que le expreso. El
Fracaso y el Éxito son consecuentes; siguen una dinámica necesaria de
aprendizaje por experiencia y razonamiento.
Tal vez muchas personas deseen alcanzar el éxito, y creen que alcanzarlo sea
posible, sin pasar por fracasos previos. Estas personas son aquellas que
terminan abrazando la mediocridad. ¡Que no le quepa a Usted ninguna duda de
ello!
En el libro “Valores”, la Dra. Adriana Mora Hamblin expresa que “El éxito está
íntimamente ligado al ser no al tener… Exitosa es aquella persona, la cual ha
aprendido a vivir alejada del egoísmo, el odio, la envidia, el chisme, la
injusticia, la pereza, la crítica destructiva y ha hecho del amor y de los
valores morales su consigna. Y que cuando se acuesta a dormir por las noches,
lo hace con la conciencia tranquila y con la satisfacción de haber dado lo
mejor de sí”.
Pues bien, con este nuevo paradigma de “Éxito” que le he planteado, expreso que
las “Mentiras ANTI-ÉXITO” son todas aquellas creencias y pautas saboteadoras
que la sociedad ha concebido y que, de tanto repetirlas, se han convertido en
acervos culturales que establecieron firmes barreras a la fluidez natural del
crecimiento humano; haciéndole creer a una gran mayoría individuos que son
“verdades absolutas”, cuando en realidad son falsas creencias o paradigmas
fantasmas, que hicieron de este mundo, un lugar casi sin sentido y sin
coherencia.
AUTO-COACHING
Formúlese las siguientes preguntas:
- ¿Cuáles fueron aquellos momentos de éxito en mi vida?
- De los sucesos que he vivido, ¿cuáles de ellos me han dejado una enseñanza
valiosa?
- ¿Me siento a gusto con las elecciones que he tenido en mi vida?
- ¿Supe canalizar estas elecciones personales hacia un sentido positivo,
constructivo?
- ¿Qué es el éxito para mi?
- ¿En qué aspectos personales me siento exitoso?
- De los sucesos adversos que he experimentado, ¿Cuáles son los que me han
dejado un sabor amargo y me siento como si nada he aprendido?
- ¿Siento que el éxito que tengo, hizo que algunas personas se alejen de mí?
¿Es esto éxito?
- ¿Comparto mi éxito con los demás?
Carpe diem, Aproveche el día, con
Plenitud.
Dr. Fernando Daniel Peiró
Mentor & Coach
Organizacional y Transformacional
Formador de Líderes
Integrales
Derechos Reservados
Web: http://www.drpeiro.com
Videos: http://www.youtube.com/grupodaion
Perfil Facebook: http://www.facebook.com/fernandodanielpeiro
FanPage facebook: http://www.facebook.com/dr.peiro
Twitter: http://www.twitter.com/drfernandopeiro
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Valoraré tu comentario. Muchas gracias.