Nombre del Curso:
"Conceptos
Esenciales de Liderazgo y Habilidades Blandas para la Gestión de Proyectos".
Diseñado
por:
Dr. Fernando Daniel Peiró.
Fecha Tentativa de Inicio: Febrero 2013.
Bloque
inicial
Descripción General del Curso:
El presente curso pretende lograr un
enfoque en distintas habilidades blandas o sociales (soft skills – people
skills) para la Gestión de Proyectos, que sirvan para el análisis y la
comprensión de los estudiantes, a los fines de que estas herramientas permitan
una aplicación tangible y efectiva para el éxito de sus proyectos.
Durante las cinco semanas de la dinámica de estudio, cada uno
de los participantes podrá desarrollar o fortalecer sus propias habilidades
blandas, procurando el logro de una mejor comunicación interpersonal y
relacionamiento asertivo y abrirse a nuevas capacidades humanas tales como la motivación,
la creatividad y la innovación,
el liderazgo personal y compartido, el manejo oportuno de conflictos, negociaciones,
y el conocimiento y control de la emocionalidad, entre otras habilidades; en el
marco de temporalidad de un proyecto, tanto como en su vida profesional y
social.
Perfil de Ingreso y Egreso del Estudiante:
El perfil de los participantes de este
curso serán profesionales de diferentes disciplinas, consideradas como
“habilidades duras” o “hard skills”, que deseen consolidarse en el liderazgo de
proyectos.
Cada uno de los estudiantes inicia con
conocimientos previos de habilidades blandas y con el deseo de profundizar
sobre las herramientas de relacionamiento social.
El egreso de cada uno de los alumnos pretende la asimilación de conceptos y el logro de una cierta transformación, en cuanto a sus actitudes personales y aptitudes profesionales, que le permitan ser consciente de la importancia existente en un equilibro entre soft y hard skills para el logro de proyectos trascendentes.
Objetivos
del Curso:
Objetivo
General:
- Dotar al estudiante de las bases de
conocimiento en habilidades blandas, mediante la instrucción y la relación
participativa con los otros participantes del cursos que genere la construcción
de conocimientos actualizados y profundos, que le permitan la comprensión de los
aspectos humanos que conllevan los proyectos, para lograr los objetivos que se
establecen alcanzar.
Objetivos
Específicos:
- Propiciar en el estudiante la reflexión y
el cambio de actitud personal, haciéndole comprender que el factor humano es de
relevancia en el éxito de la gestión de proyectos.
- Brindar herramientas al participante para
un mejor manejo y desarrollo de sus Habilidades Blandas, en su relación con los
equipos de proyectos, tanto como en su faceta social.
- Estimular y fortalecer las habilidades de
liderazgo, manejo emocional, motivación, solución de conflictos, negociación y lenguaje
y comunicación de los participantes.
- Fomentar el despertar de consciencia
sobre los comportamientos éticos y morales necesarios para su aplicación en la
vida personal, profesional y social.
Contenido General:
SEMANA
|
EJE TEMATICO
|
PRIMERA
|
Principios de Liderazgo. Conceptos Esenciales. Liderazgo del SER.
|
SEGUNDA
|
Liderazgo en la Gestión de Proyectos. Motivación,
Organización. Innovación.
|
TERCERA
|
Campos de Inteligencia: Racional Clásica; Emocional; Del Ser.
Valores de Trascendencia: Fundamentos Éticos.
|
CUARTA
|
Gestión de Personas: a) Motivación:
|
QUINTA
|
Gestión de Personas:
b) Lenguaje y Comunicación:
c) Solución de Conflictos:
d) Negociación.
|
Lineamientos
del Curso para el Estudiante
Para la aprobación del presente curso, el estudiante debe haber superado las
evaluaciones del profesor-tutor, compuesta por:
- Desempeño Personal en Foros.
- Trabajo en Equipo / Tareas de Grupo.
- Evaluaciones individuales de lectura.
Evaluación
Este curso será aprobado por el alumno, con
un score o puntaje de calificación idéntica o superior a 7; siendo 10 el más
alto puntaje.
Sistema
de Evaluación:
El profesor-tutor evaluará a los
estudiantes conforme a los siguientes esfuerzos:
- Desempeño individual en foros temáticos,
sociales y de consultas.
- Trabajos grupales.
- Evaluaciones individuales de lectura.
- Blog de cada Estudiante, donde deberá informar
sobre algunas tareas asignadas individualmente.
- Cumplimiento en los tiempos o plazos de
entrega de tareas asignadas.
- El estudiante debe cumplir con todas las tareas
propuestas en el curso, caso contrario, no podrá realizar el examen final.
- El examen final consiste en dos
instancias:
Instancia 1) Evaluación grupal.
Instancia 2) Evaluación Individual.
Bibliografía:
Actualmente en consideración.
- Se utilizará:
- Bibliografía propia.
- Bibliografía de autores varios.
- Investigaciones actualizadas vía
Internet.
- Entrevistas propias realizadas a colegas
profesionales.
Saludos y "Carpe diem", aprovechen el día... con plenitud.
Dr. Fernando Daniel Peiró
dfpeiro@grupodaion.com
Saludos y "Carpe diem", aprovechen el día... con plenitud.
Dr. Fernando Daniel Peiró
dfpeiro@grupodaion.com