domingo, 8 de julio de 2012

Curso sobre Liderazgo y Habilidades Blandas para la Gestión de Proyectos.


Nombre del Curso:
"Conceptos Esenciales de Liderazgo y Habilidades Blandas para la Gestión de Proyectos".
Diseñado por: Dr. Fernando Daniel Peiró.

Fecha Tentativa de Inicio: Febrero 2013.


Bloque inicial

Descripción General del Curso:
 El presente curso pretende lograr un enfoque en distintas habilidades blandas o sociales (soft skills – people skills) para la Gestión de Proyectos, que sirvan para el análisis y la comprensión de los estudiantes, a los fines de que estas herramientas permitan una aplicación tangible y efectiva para el éxito de sus proyectos.

Durante las cinco semanas de la dinámica de estudio, cada uno de los participantes podrá desarrollar o fortalecer sus propias habilidades blandas, procurando el logro de una mejor comunicación interpersonal y relacionamiento asertivo y abrirse a nuevas capacidades humanas tales como la motivación, la creatividad y la innovación, el liderazgo personal y compartido, el manejo oportuno de conflictos, negociaciones, y el conocimiento y control de la emocionalidad, entre otras habilidades; en el marco de temporalidad de un proyecto, tanto como en su vida profesional y social.


Perfil de Ingreso y Egreso del Estudiante:
El perfil de los participantes de este curso serán profesionales de diferentes disciplinas, consideradas como “habilidades duras” o “hard skills”, que deseen consolidarse en el liderazgo de proyectos.

Cada uno de los estudiantes inicia con conocimientos previos de habilidades blandas y con el deseo de profundizar sobre las herramientas de relacionamiento social.

El egreso de cada uno de los alumnos pretende la asimilación de conceptos y el logro de una cierta transformación, en cuanto a sus actitudes personales y aptitudes profesionales, que le permitan ser consciente de la importancia existente en un equilibro entre soft y hard skills para el logro de proyectos trascendentes.


Objetivos del Curso:
Objetivo General:
- Dotar al estudiante de las bases de conocimiento en habilidades blandas, mediante la instrucción y la relación participativa con los otros participantes del cursos que genere la construcción de conocimientos actualizados y profundos, que le permitan la comprensión de los aspectos humanos que conllevan los proyectos, para lograr los objetivos que se establecen alcanzar.


Objetivos Específicos:
- Propiciar en el estudiante la reflexión y el cambio de actitud personal, haciéndole comprender que el factor humano es de relevancia en el éxito de la gestión de proyectos.
- Brindar herramientas al participante para un mejor manejo y desarrollo de sus Habilidades Blandas, en su relación con los equipos de proyectos, tanto como en su faceta social.
- Estimular y fortalecer las habilidades de liderazgo, manejo emocional, motivación, solución de conflictos, negociación y lenguaje y comunicación de los participantes.
- Fomentar el despertar de consciencia sobre los comportamientos éticos y morales necesarios para su aplicación en la vida personal, profesional y social.
Contenido General:

SEMANA
EJE TEMATICO
PRIMERA
Principios de Liderazgo. Conceptos Esenciales. Liderazgo del SER.
SEGUNDA
Liderazgo en la Gestión de Proyectos. Motivación, Organización. Innovación.
TERCERA

Campos de Inteligencia: Racional Clásica; Emocional; Del Ser.
Valores de Trascendencia: Fundamentos Éticos.
CUARTA
Gestión de Personas: a) Motivación:
QUINTA

Gestión de Personas:
b) Lenguaje y Comunicación:
c) Solución de Conflictos:
d) Negociación.


Lineamientos del Curso para el Estudiante 
Para la aprobación del presente curso, el estudiante debe haber superado las evaluaciones del profesor-tutor, compuesta por:
- Desempeño Personal en Foros.
- Trabajo en Equipo / Tareas de Grupo.
- Evaluaciones individuales de lectura.

Evaluación
Este curso será aprobado por el alumno, con un score o puntaje de calificación idéntica o superior a 7; siendo 10 el más alto puntaje.

Sistema de Evaluación:
El profesor-tutor evaluará a los estudiantes conforme a los siguientes esfuerzos:
- Desempeño individual en foros temáticos, sociales y de consultas.
- Trabajos grupales.
- Evaluaciones individuales de lectura.
- Blog de cada Estudiante, donde deberá informar sobre algunas tareas asignadas individualmente.
- Cumplimiento en los tiempos o plazos de entrega de tareas asignadas.
- El estudiante debe cumplir con todas las tareas propuestas en el curso, caso contrario, no podrá realizar el examen final.
- El examen final consiste en dos instancias:
Instancia 1) Evaluación grupal.
Instancia 2) Evaluación Individual.

Bibliografía:
Actualmente en consideración.
- Se utilizará:
- Bibliografía propia.
- Bibliografía de autores varios.
- Investigaciones actualizadas vía Internet.
- Entrevistas propias realizadas a colegas profesionales.

Saludos y "Carpe diem", aprovechen el día... con plenitud.

Dr. Fernando Daniel Peiró
dfpeiro@grupodaion.com

lunes, 11 de junio de 2012

Ensayo sobre la "Carta de la Tierra".

Maestría de Administración de Proyectos
UCI / Universidad para la Cooperación Internacional.
Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA)

Tarea:
Ensayo acerca de la lectura de la “Carta de la Tierra”.


Título:
"Comunidad Global: Liderando el Ser".

Desde hace ya un poco más de una década, la “Carta de la Tierra” invita a todo ser humano a despertar a la consciencia ecológica, declarando los cimientos, principios y propuestas para el desarrollo de un mundo más coherente y en paz.

Se trata de convertirnos en gestores de cambio, siendo parte de una comunidad global, que permanezca despierta al compromiso con la humanidad, aportando con nuestras acciones en el día a día, un poderoso ladrillo para la construcción de un medioambiente saludable, donde el sendero de la prosperidad y la paz sea palpable para todos, en igualdad.

He expresado alguna vez, que “Separado” se escribe todo junto y que “Todo Junto” se escribe separado, como una manera jocosa de describir a este mundo tergiversado en que vivimos, que está dado vueltas al revés, en una crisis existencial.

Se hace evidente en estos tiempos la enraizada corrupción, la falta de sensibilidad humana, de justicia y de desigualdad, en la cual es imperioso ir al rescate de los valores superiores y de la calidad humana, con el fin de restituir el amor a la naturaleza y el reconocimiento que somos parte de ella.

Comprender que la Tierra es nuestra casa, nuestro único hogar y, como tal, debemos abrir los ojos de una vez y darnos cuenta que el cambio comienza por uno mismo, por cada uno de nosotros. Tener claridad que el desarrollo es el reflejo del orden y que este orden, trae sabiduría.

Estamos absorbidos en la creencia de un mundo dividido, pensando que las divisiones nos convierte en vencedores. Miramos a nuestros hermanos separados de nosotros, sin percatar que somos parte de una totalidad, de un sistema holístico universal que nos invita a observar sin miopía, perspectivas diferentes, como si fuera la mirada de un astronauta que percibe la unidad, la totalidad. Que todo está perfectamente interconectado.

Para muchos, parece utópico este deseo vehemente por hacer realidad los preceptos del amor por la Madre Tierra, con el firme propósito de recuperarla de la necedad humana; aunque para realizar un cambio evolutivo, es necesario poner cimientos de Liderazgo, con una fuerte mirada hacia el “Ser”, hacia la esencia más pura del hombre.

Ninguna institución, ninguna comunidad, ninguna nación puede lograr la importante proeza de un renacimiento de consciencia, sino iniciamos por la columna primordial, que es el ser humano en su individualidad. No es posible ser agentes de cambios constructivos, si la transformación no comienza por uno mismo.

“Darse cuenta” es el paso fundamental. Es el primer escalón. Darse cuenta de que esperar a que los otros inicien el camino, para recién arrancar nosotros, es parte de nuestra absurda negligencia habitual. Darse cuenta que la responsabilidad implica acción, y compromiso. Darse cuenta que el planeta comienza a integrarse cuando cada hombre vivo inicia su despertar a la consciencia. Es como un océano, que no es tal, si le faltara una de sus gotas saladas.

La tierra es mía, la tierra es suya, la tierra es de nosotros. Todos tenemos el derecho de vivir en cada rincón de este planeta en paz, con libertad, con dignidad, con prosperidad, con rebosante salud y bienestar espiritual y en unidad.

Pues bien, si todos tenemos derechos, seamos conscientes de nuestras obligaciones como hijos de la tierra. Estas obligaciones tienen intimidad con el hecho de conquistar la propia voluntad y asesinar la indiferencia. Por eso, un planeta verde y celeste como la tierra, necesita que aquel líder - que se encuentra dormido o aletargado en nuestro interior - despierte hoy.

El despertar de una humanidad nueva, de una “comunidad global”, requiere de encender las lámparas del desarrollo intelectual, del resurgimiento del amor incondicional y de la sensibilidad, para apreciar la belleza, la creatividad y ser compasivos.

Ésta es la manera de cumplir con los preceptos del cuidado de la vida, la integridad ecológica, la justicia social y económica, la expansión de la democracia y la paz.

¿Pero como hacerlo? De una manera sencilla. Pensemos primero en el hoy, como una semilla que producirá frutos jugosos en el futuro. Pensemos en nuestros hijos y en un legado universal. Pensemos en prosperidad, observando las cosas que podemos dar, en vez de mirar lo que no tenemos; porque esto es escasez. Aportemos desde lo mejor de nosotros, regalando parte de nuestro tiempo, esforzándonos.

Hagamos cosas simples, que - sin pensarlo - reflejen la grandeza del hombre.

Hacer, implica  “acción”; y estas acciones aparecen cuando nos hacemos la pregunta:
¿Qué soy capaz de dar y hacer, para que esta porción de la humanidad en la que puedo influir, sea un poco más feliz que ayer?
Esta pregunta no es un acertijo. Es concretamente una invitación a ser parte de ese mundo que no está afuera. El mundo somos nosotros. La tierra esta esperando nuestra respuesta.

Cosas simples... Levantar un papel del suelo. Bajar el nivel de consumo innecesario. Ayudar a otros a ser más prósperos. Enseñar a los demás a descubrir la belleza que brota en la naturaleza. Respirar profundo y honrar el oxígeno que llena sus pulmones y nos da vida. Relacionarsse con las personas desde el amor más puro. Nunca negociar la integridad. Valorar la vida. Controlar la ira. Perdonar. Somos líderes en esencia.

Daniel Fernando Peiró
dfpeiro@grupodaion.com


Bibliografía:
Internet:
Carta de la Tierra, Wikipedia. Obtenido el 12 de Junio de 2012, de:
http://es.wikipedia.org/wiki/Carta_de_la_Tierra

Carta de la Tierra, Earth Charter in action., Obtenido el 12 de Junio de 2012, de www.earthcharterinaction.org


Gracias por visitar este Blog.

Hola. Te doy una cálida bienvenida a este Blog.
En este espacio virtual encontrarás las tareas asignadas por la Maestría de Administración de Proyectos, de la UCI, Universidad para la Cooperación Internacional.
Quedo a tus órdenes.
Dr. Fernando Daniel Peiró
Email: dfpeiro@grupodaion.com
Web: www.grupodaion.com